Tratado sobre la perversión humana (eBook)

Tratado sobre la perversión humana (eBook)

David Francisco Camargo Hernández
David Francisco Camargo Hernández
Prezzo:
€ 12,99
Compra EPUB
Prezzo:
€ 12,99
Compra EPUB

Formato

:
EPUB
Cloud: Scopri di più
Compatibilità: Tutti i dispositivi
Lingua: SPA
Editore: DAFRA
Codice EAN: 9798231923465
Anno pubblicazione: 2025
Scopri QUI come leggere i tuoi eBook
Abbonati a Kobo Plus per avere accesso illimitato a migliaia di eBook

Note legali

NOTE LEGALI

a) Garanzia legale, Pagamenti, Consegne, Diritto di recesso
b) Informazioni sul prezzo
Il prezzo barrato corrisponde al prezzo di vendita al pubblico al lordo di IVA e al netto delle spese di spedizione
Il prezzo barrato dei libri italiani corrisponde al prezzo di copertina.
I libri in inglese di Libraccio sono di provenienza americana o inglese.
Libraccio riceve quotidianamente i prodotti dagli USA e dalla Gran Bretagna, pagandone i costi di importazione, spedizione in Italia ecc.
Il prezzo in EURO è fissato da Libraccio e, in alcuni casi, può discostarsi leggermente dal cambio dollaro/euro o sterlina/euro del giorno. Il prezzo che pagherai sarà quello in EURO al momento della conferma dell'ordine.
In ogni caso potrai verificare la convenienza dei nostri prezzi rispetto ad altri siti italiani e, in moltissimi casi, anche rispetto all'acquisto su siti americani o inglesi.
c) Disponibilità
I termini relativi alla disponibilità dei prodotti sono indicati nelle Condizioni generali di vendita.

Disponibilità immediata
L'articolo è immediatamente disponibile presso Libraccio e saremo in grado di procedere con la spedizione entro un giorno lavorativo.
Nota: La disponibilità prevista fa riferimento a singole disponibilità.

Disponibile in giorni o settimane (ad es. "3-5-10 giorni", "4-5 settimane" )
L'articolo sarà disponibile entro le tempistiche indicate, necessarie per ricevere l'articolo dai nostri fornitori e preparare la spedizione.
Nota: La disponibilità prevista fa riferimento a singole disponibilità.

Prenotazione libri scolastici
Il servizio ti permette di prenotare libri scolastici nuovi che risultano non disponibili al momento dell'acquisto.

Attualmente non disponibile
L'articolo sarà disponibile ma non sappiamo ancora quando. Inserisci la tua mail dalla scheda prodotto attivando il servizio Libraccio “avvisami” e sarai contattato quando sarà ordinabile.

Difficile reperibilità
Abbiamo dei problemi nel reperire il prodotto. Il fornitore non ci dà informazioni sulla sua reperibilità, ma se desideri comunque effettuare l'ordine, cercheremo di averlo nei tempi indicati. Se non sarà possibile, ti avvertiremo via e-mail e l'ordine verrà cancellato.
Chiudi

Descrizione

La perversión humana, entendida como una desviación o transgresión de las normas morales, sociales o éticas, ha sido objeto de estudio desde múltiples disciplinas a lo largo de la historia. Desde la psicología y la psiquiatría hasta la filosofía y la sociología, la perversión ha sido definida, clasificada y analizada de diversas maneras, reflejando la complejidad de los comportamientos humanos y sus múltiples facetas. El término "perversión" se ha utilizado para describir tanto las conductas sexuales no convencionales como aquellas actitudes o acciones que se desvían de lo que la sociedad considera "aceptable" o "normal". En la antigüedad, las religiones y las primeras formas de pensamiento filosófico vinculaban la perversión con el pecado, el desorden moral y la pérdida de la virtud. Las doctrinas religiosas eran las encargadas de señalar qué comportamientos eran desviados y merecían condena. Sin embargo, con el advenimiento de las ciencias sociales y la psicología, la perspectiva sobre la perversión comenzó a diversificarse. Freud, por ejemplo, abordó la perversión como una manifestación de deseos reprimidos o de un inconsciente marcado por la represión sexual, mientras que otros pensadores y teóricos, como Michel Foucault, centraron su análisis en las estructuras de poder y control social que determinan qué es considerado "normal" o "desviado". El concepto de perversión ha evolucionado significativamente. En la Edad Media, las normas morales y religiosas eran tan estrictas que cualquier desviación era vista como una transgresión grave, con consecuencias que iban desde la condena social hasta el castigo físico o la ejecución. A medida que la ciencia avanzaba, el estudio de la psicología, la sociología y la psiquiatría ofreció nuevas interpretaciones de la perversión, alejándose del enfoque moralista y buscando explicaciones más complejas que incluyeran factores psicológicos, biológicos y sociales. En el siglo XX, la psicología clínica y la psiquiatría comenzaron a diferenciar entre la perversión como trastorno mental y aquellos comportamientos que simplemente retan las normas sociales, pero no necesariamente son patológicos. La popularización de los estudios sobre la sexualidad humana también desempeñó un papel vital, en el caso de conductas sexualmente no convencionales, como el sadomasoquismo, la exhibición y la fetichización, que antes eran etiquetadas como "perversas" sin un análisis profundo. Una de las tensiones centrales en el estudio de la perversión es la línea difusa entre lo "normal" y lo "desviado". Mientras que lo normal se entiende como aquello que se ajusta a los valores y expectativas sociales, lo perverso se asocia con lo que va en contra de estos principios. Sin embargo, es fundamental entender que estos conceptos son relativos y cambian con el tiempo y el contexto. Lo que una sociedad considera perverso o inaceptable en un periodo histórico, puede ser revalorizado o incluso aceptado como normal en otro. Por ejemplo, prácticas como la homosexualidad, que en muchas sociedades antiguas y modernas fueron vistas como perversas o desviadas, hoy en día son reconocidas como una orientación sexual legítima y aceptada en muchas partes del mundo. Esto evidencia cómo el concepto de perversión no es un criterio universal e inmutable, sino que responde a estructuras de poder, cultura y moralidad que varían a lo largo del tiempo. En el libro se presenta una encuesta una serie de tipologías y reflexiones finales.