|
Violencia Vicaria (eBook)
|
|
Violencia Vicaria (eBook)
|
DAFRA, Francisco Camargo Hernández David
|
DAFRA, Francisco Camargo Hernández David
|
|
Prezzo:
€ 10,99
Compra EPUB
|
Prezzo:
€ 10,99
Compra EPUB
|
|
Formato :
|
EPUB |
Cloud:
|
Sì Scopri di più |
Compatibilità:
|
Tutti i dispositivi
|
Lingua:
|
SPA |
Editore:
|
DAFRA |
Codice EAN:
|
9798231646074 |
Anno pubblicazione:
|
2025 |
Scopri QUI come leggere i tuoi eBook
|
|
 | Abbonati a Kobo Plus per avere accesso illimitato a migliaia di eBook |
|
Note legali
NOTE LEGALI
b) Informazioni sul prezzo
Il prezzo barrato corrisponde al prezzo di vendita al pubblico al lordo di IVA e al netto delle spese di spedizione
Il prezzo barrato dei libri italiani corrisponde al prezzo di copertina.
I libri in inglese di Libraccio sono di provenienza americana o inglese.
Libraccio riceve quotidianamente i prodotti dagli USA e dalla Gran Bretagna, pagandone i costi di importazione, spedizione in Italia ecc.
Il prezzo in EURO è fissato da Libraccio e, in alcuni casi, può discostarsi leggermente dal cambio dollaro/euro o sterlina/euro del giorno. Il prezzo che pagherai sarà quello in EURO al momento della conferma dell'ordine.
In ogni caso potrai verificare la convenienza dei nostri prezzi rispetto ad altri siti italiani e, in moltissimi casi, anche rispetto all'acquisto su siti americani o inglesi.
c) Disponibilità
I termini relativi alla disponibilità dei prodotti sono indicati nelle Condizioni generali di vendita.
Disponibilità immediata
L'articolo è immediatamente disponibile presso Libraccio e saremo in grado di procedere con la spedizione entro un giorno lavorativo.
Nota: La disponibilità prevista fa riferimento a singole disponibilità.
Disponibile in giorni o settimane (ad es. "3-5-10 giorni", "4-5 settimane" )
L'articolo sarà disponibile entro le tempistiche indicate, necessarie per ricevere l'articolo dai nostri fornitori e preparare la spedizione.
Nota: La disponibilità prevista fa riferimento a singole disponibilità.
Prenotazione libri scolastici
Il servizio ti permette di prenotare libri scolastici nuovi che risultano non disponibili al momento dell'acquisto.
Attualmente non disponibile
L'articolo sarà disponibile ma non sappiamo ancora quando. Inserisci la tua mail dalla scheda prodotto attivando il servizio Libraccio “avvisami” e sarai contattato quando sarà ordinabile.
Difficile reperibilità
Abbiamo dei problemi nel reperire il prodotto. Il fornitore non ci dà informazioni sulla sua reperibilità, ma se desideri comunque effettuare l'ordine, cercheremo di averlo nei tempi indicati. Se non sarà possibile, ti avvertiremo via e-mail e l'ordine verrà cancellato.
Chiudi
|
Descrizione
La violencia vicaria es una de las manifestaciones más crueles de la violencia de género, donde los hijos e hijas se convierten en víctimas indirectas, siendo utilizados como herramientas para infligir daño a la madre. Este tipo de violencia no solo vulnera gravemente los derechos de las mujeres, sino que también convierte a los menores en víctimas directas, con consecuencias emocionales, psicológicas y, en muchos casos, físicas, que pueden resultar irreversibles. A pesar de su extrema gravedad, la violencia vicaria no siempre ha sido reconocida ni abordada con la urgencia y contundencia necesarias por parte de las instituciones encargadas de proteger a las víctimas, lo que ha dado lugar a tragedias que, con una intervención adecuada, podrían haberse evitado.
El reconocimiento de la violencia vicaria implica una comprensión profunda de sus manifestaciones, del impacto que tiene en la vida de las víctimas y de los fallos estructurales dentro del sistema judicial y el Estado para ofrecer una respuesta efectiva. Este fenómeno plantea varios retos, tanto desde una perspectiva legal como social. Es importante que se avance en su definición legal y se establezcan protocolos para su detección y tratamiento en todos los niveles del sistema de justicia, asegurando que los derechos de las víctimas, tanto mujeres como menores, sean protegidos en todos los aspectos.
Casos emblemáticos de violencia vicaria han dejado en evidencia las fallas del sistema judicial, donde las víctimas han sido desoídas, y las medidas de protección no se han aplicado con la debida celeridad. El enfoque de género sigue siendo un reto central, pues muchas veces las denuncias son minimizadas o ignoradas, lo que permite que los agresores continúen ejerciendo control, intimidación y violencia, sin que se adopten medidas judiciales que brinden seguridad a los menores. Las estadísticas son alarmantes, y cada vez más niños y niñas han sido asesinados como consecuencia directa de la violencia de género, lo que demuestra la urgente necesidad de transformar la respuesta institucional ante estos casos.
En cuanto a la legislación, aunque ha habido avances significativos, aún queda un largo camino por recorrer en su implementación efectiva. Las medidas de protección, como la suspensión de visitas a los agresores o la retirada de la custodia en contextos de violencia, no siempre se cumplen, dejando a los menores expuestos a riesgos innecesarios. Este vacío en la aplicación de las leyes refleja una falta de compromiso real con la protección integral de las víctimas de violencia vicaria.
Frente a este panorama, la prevención debe comenzar desde una educación con perspectiva de género que promueva relaciones basadas en el respeto y la igualdad, y debe continuar con una actuación firme y efectiva por parte del sistema judicial. La formación adecuada de los profesionales involucrados, el cumplimiento estricto de las leyes y el acompañamiento integral a las víctimas son aspectos fundamentales para erradicar esta forma de violencia. Es esencial que tanto las víctimas como los profesionales encargados de protegerlas reciban el apoyo necesario para que puedan identificar, enfrentar y superar las consecuencias de la violencia vicaria.
Solo a través de la aplicación de políticas públicas efectivas, el fortalecimiento del sistema judicial y la sensibilización social se podrá garantizar una protección real para las mujeres y sus hijos e hijas. Además, es imprescindible avanzar hacia una sociedad libre de violencia machista, en la que se prioricen la igualdad, el respeto y la seguridad de todas las personas, independientemente de su género o edad.
En el libro se presenta una encuesta una serie de tipologías y reflexiones finales
|
|
|