Después de las 09:53 (eBook)

Después de las 09:53 (eBook)

Javier Sinay
Javier Sinay
Prezzo:
€ 6,99
Compra EPUB
Prezzo:
€ 6,99
Compra EPUB

Formato

:
EPUB
Cloud: Scopri di più
Lingua: SPA
Editore: SUDAMERICANA
Codice EAN: 9789500770934
Anno pubblicazione: 2024
Scopri QUI come leggere i tuoi eBook

Note legali

NOTE LEGALI

a) Garanzia legale, Pagamenti, Consegne, Diritto di recesso
b) Informazioni sul prezzo
Il prezzo barrato corrisponde al prezzo di vendita al pubblico al lordo di IVA e al netto delle spese di spedizione
Il prezzo barrato dei libri italiani corrisponde al prezzo di copertina.
I libri in inglese di Libraccio sono di provenienza americana o inglese.
Libraccio riceve quotidianamente i prodotti dagli USA e dalla Gran Bretagna, pagandone i costi di importazione, spedizione in Italia ecc.
Il prezzo in EURO è fissato da Libraccio e, in alcuni casi, può discostarsi leggermente dal cambio dollaro/euro o sterlina/euro del giorno. Il prezzo che pagherai sarà quello in EURO al momento della conferma dell'ordine.
In ogni caso potrai verificare la convenienza dei nostri prezzi rispetto ad altri siti italiani e, in moltissimi casi, anche rispetto all'acquisto su siti americani o inglesi.
c) Disponibilità
I termini relativi alla disponibilità dei prodotti sono indicati nelle Condizioni generali di vendita.

Disponibilità immediata
L'articolo è immediatamente disponibile presso Libraccio e saremo in grado di procedere con la spedizione entro un giorno lavorativo.
Nota: La disponibilità prevista fa riferimento a singole disponibilità.

Disponibile in giorni o settimane (ad es. "3-5-10 giorni", "4-5 settimane" )
L'articolo sarà disponibile entro le tempistiche indicate, necessarie per ricevere l'articolo dai nostri fornitori e preparare la spedizione.
Nota: La disponibilità prevista fa riferimento a singole disponibilità.

Prenotazione libri scolastici
Il servizio ti permette di prenotare libri scolastici nuovi che risultano non disponibili al momento dell'acquisto.

Attualmente non disponibile
L'articolo sarà disponibile ma non sappiamo ancora quando. Inserisci la tua mail dalla scheda prodotto attivando il servizio Libraccio “avvisami” e sarai contattato quando sarà ordinabile.

Difficile reperibilità
Abbiamo dei problemi nel reperire il prodotto. Il fornitore non ci dà informazioni sulla sua reperibilità, ma se desideri comunque effettuare l'ordine, cercheremo di averlo nei tempi indicati. Se non sarà possibile, ti avvertiremo via e-mail e l'ordine verrà cancellato.
Chiudi

Descrizione

Para entender todo lo que sucedió en treinta años con la investigación del peor ataque terrorista en la historia del país, hay que volver a los primeros treinta días. En ese mes tras la explosión en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) está lo que se sabe y lo que no se sabe hasta hoy. Hay 85 víctimas. Hay una teoría que se sostuvo desde las primeras horas: la del coche-bomba. Hay una línea de investigación predominante, la llamada "pista iraní". Y también hay otras hipótesis. Hay teorías conspirativas. Hay desconfianza. Hay pruebas endebles. Hay encubrimientos. Hay internas entre agentes de inteligencia. Hay corrupción policial. Hay un juez y dos fiscales apartados del caso. Hay un fiscal muerto. Hay un ex vendedor de autos usados que hoy es un exitoso abogado penalista recibido en la cárcel. Hay ocho pedidos de captura internacional. No hay responsables presos. Intentar comprender qué pasó es entrar en un laberinto, aún sin salida. Aquí se ofrece un mapa de ese laberinto. Una mirada en perspectiva -con los testimonios de los protagonistas de entonces y de ahora: investigadores, familiares de víctimas, dirigentes de la comunidad judía- que muestra cómo cada línea se tuerce o se bloquea. Y cómo la historia del atentado a la AMIA todavía se está escribiendo. Sobre el autor: «Javier Sinay es uno de los más interesantes eslabones entre el periodismo narrativo, el non-fiction estadounidense y la nutrida tradición de la literatura policial argentina». Revista Vice «De la escuela de su venerado Emmanuel Carrère y con una mirada que lo emparenta con Leila Guerriero». Diario El País «Javier Sinay es un cronista de quien todos estamos orgullosos». Jon Lee Anderson «Hay un gran cronista argentino. Ganó el premio de Gabriel García Márquez de la Fundación Gabo, ha escrito libros de crónicas y es un periodista que logra alcanzar el arte, que es algo siempre difícil y deseable; y él lo ha conseguido. En este caso, publica un libro estremecedor, lleno de suspenso, lleno de revelaciones, escrito con mucho, mucho arte y con mucho pulso narrativo, se llama Después de las 09:53. 09:53 es la hora exacta de la explosión de la AMIA. Es un libro muy, muy interesante, por momentos apasionante y que te revuelve el estómago. Su autor es Javier Sinay». Jorge Fernández Díaz, Radio Mitre «Javier Sinay se despachó con un retrato de aquel hecho como no se había escrito hasta el momento, echando mano al más exquisito instrumental del periodismo narrativo para intentar que hablen los protagonistas, los documentos y los hechos». Pablo Díaz Marenghi, Clarín «Su apuesta es producir no revelaciones en el sentido convencional del periodismo sino "nuevos sentidos" y una narración que constituya "un espacio de reparación y una forma de contribuir a la lucha contra el silencio", con lo que desplaza el punto de vista y configura un relato que ya no está supeditado a la denuncia y a la superchería de la información reservada. En esa dirección, Sinay recupera una enseñanza de Gershom Scholem sobre el valor de contar historias, astilla de una cultura que late sobre los escombros». Osvaldo Aguirre, La Agenda «Notable el nuevo libro de Sinay sobre las tragedias de la AMIA, la humana y la judicial. Una clase de periodismo que sin duda se estudiará como ejemplo de crónica investigativa. Imposible soltarlo». Javier Navia en X «Exhaustiva investigación que, si no se refiriera al trágico atentado que segó la vida de 85 personas, se dejaría leer como un thriller». Daniel Gigena, La Nación «Hay grandes cronistas en la Argentina. Javier es uno de los mejores. Tiene capacidad para entrar en la condición humana en cada historia sobre la que escribe». Flavia Pitella, radio Mitre «A 30 años del atentado a la AMIA, Sinay alumbra algunos momentos, rescata pistas, nombres y episodios olvidados, propone una mirada.