Ese tiempo que tuvimos por corazón (eBook)

Ese tiempo que tuvimos por corazón (eBook)

Marie Gouiric
Marie Gouiric
Prezzo:
€ 8,99
Compra EPUB
Prezzo:
€ 8,99
Compra EPUB

Formato

:
EPUB
Cloud: Scopri di più
Lingua: Spagnolo
Editore: RANDOM HOUSE
Codice EAN: 9789877692839
Anno pubblicazione: 2023
Scopri QUI come leggere i tuoi eBook

Note legali

NOTE LEGALI

a) Garanzia legale, Pagamenti, Consegne, Diritto di recesso
b) Informazioni sul prezzo
Il prezzo barrato corrisponde al prezzo di vendita al pubblico al lordo di IVA e al netto delle spese di spedizione
Il prezzo barrato dei libri italiani corrisponde al prezzo di copertina.
I libri in inglese di Libraccio sono di provenienza americana o inglese.
Libraccio riceve quotidianamente i prodotti dagli USA e dalla Gran Bretagna, pagandone i costi di importazione, spedizione in Italia ecc.
Il prezzo in EURO è fissato da Libraccio e, in alcuni casi, può discostarsi leggermente dal cambio dollaro/euro o sterlina/euro del giorno. Il prezzo che pagherai sarà quello in EURO al momento della conferma dell'ordine.
In ogni caso potrai verificare la convenienza dei nostri prezzi rispetto ad altri siti italiani e, in moltissimi casi, anche rispetto all'acquisto su siti americani o inglesi.
c) Disponibilità
I termini relativi alla disponibilità dei prodotti sono indicati nelle Condizioni generali di vendita.

Disponibilità immediata
L'articolo è immediatamente disponibile presso Libraccio e saremo in grado di procedere con la spedizione entro un giorno lavorativo.
Nota: La disponibilità prevista fa riferimento a singole disponibilità.

Disponibile in giorni o settimane (ad es. "3-5-10 giorni", "4-5 settimane" )
L'articolo sarà disponibile entro le tempistiche indicate, necessarie per ricevere l'articolo dai nostri fornitori e preparare la spedizione.
Nota: La disponibilità prevista fa riferimento a singole disponibilità.

Prenotazione libri scolastici
Il servizio ti permette di prenotare libri scolastici nuovi che risultano non disponibili al momento dell'acquisto.

Attualmente non disponibile
L'articolo sarà disponibile ma non sappiamo ancora quando. Inserisci la tua mail dalla scheda prodotto attivando il servizio Libraccio “avvisami” e sarai contattato quando sarà ordinabile.

Difficile reperibilità
Abbiamo dei problemi nel reperire il prodotto. Il fornitore non ci dà informazioni sulla sua reperibilità, ma se desideri comunque effettuare l'ordine, cercheremo di averlo nei tempi indicati. Se non sarà possibile, ti avvertiremo via e-mail e l'ordine verrà cancellato.
Chiudi

Descrizione

Una novela conmovedora sobre la poderosa transformación que siempre supone educar. Una maestra llega a la escuelita y varias vidas cambian. La de esa decena de chicos siempre con ganas de galletitas y gaseosa, que van del garabato a la letra, de los botones de colores a las cuentas matemáticas, de los piedrazos a la poesía. La de Dylan, que un día se asoma desafiante desde el techo. Y la de ella misma, que apenas recibida ha migrado desde un pueblo del interior y completa su salario como moza. De lejos, la ciudad parece un castillo. De cerca, es una fortaleza inexpugnable. En ese ida y vuelta, clase a clase la Seño va transformándose. Los chicos crecen, las adolescentes se convierten en madres y Dylan, que rescató a un cachorro de morir ahogado y dio de comer en el pico a un pichoncito, busca sosiego a su profundo dolor de niño que ha caído de su propio nido. Con humor, ternura y una prosa delicadísima, Marie Gouiric se pregunta quién aprende y quién enseña una vez que alguien se entrega de corazón a los demás. De dónde viene la costumbre, su primera novela, fue mención especial del jurado del Premio Sara Gallardo y finalista del Premio Filba-Fundación Medifé. La crítica dijo: «Marie Gouric teje la voz de una maestra como quien suma hebras amorosas a un tejido común: un manto tendido entre la seño y sus alumnos que logre salvarnos de este mundo. Con dulzura y un corazón abierto, consigue anidar en la experiencia de los cruciales días de formación hasta para enseñar la desobediencia, tallando esa impronta en una lengua nueva». Dolores Reyes «Marie Gouiric sabe de la ternura y de la crueldad que la lastima. Y lo escribe tan hermosamente que no se puede salir de esta novela, de esa aula, con sus chicos y chicas, de ese barrio con sus casas, su río, sus calles y sus animales sin ser transformada». Gabriela Cabezón Cámara «Cómo sacarle corazón a cada palabra, cómo pensar la dulzura, el cuidado, el afecto, lo amoroso dicho a tiempo que llega a reparar, a proteger, a traer follaje, luz, una mirada paciente del mundo». Katya Adaui «Deslumbra cómo está trabajada esa capacidad transitiva y contagiosa del cariño. Es vida, deseo, voluntad. Impregna el relato de una naturaleza cíclica [...] Algo que se desprende de la lectura es la maestría para describir el hábitat popular, su fragilidad y belleza, sin caer en frases hechas [...] Gouiric retrata el conurbano con contundencia y, fiel a sus personajes, consigue que el libro llegue al hueso». Leo Estol, Otra Parte «Marie Gouiric narra con un lirismo de ensueño la experiencia de una maestra en una escuela cuyas carencias no le impiden transitar momentos únicos de enseñanza y de aprendizaje [...] se trata de un texto que se escribe y se lee con todo el cuerpo, con todos los sentidos, sembrando vida y floreciendo en donde todo pareciera estar condenado a su propia extinción, dando luz a un lugar recóndito en el que la muerte no tiene dominio [...] que demuestran que otro mundo en este mundo es posible». Demian Irbauch, Infobae «Con una prosa dedicada, transformadora y poderosa, Gouiric trabaja el lenguaje y honra a las maestras que conoció y que también están en ella. [...] Desde una vivencia personal en Villa Fiorito despliega esta historia que hace disfrutar de unas escenas de una ternura inconmensurable como también asomarse a la profunda tristeza del mundo». Euge Murillo, Las Doce «Una voz muy propia y poderosa». Selva Almada «Gouiric no está tan enfocada en hablarnos de ella o de su familia o de sus amigos: más bien los utiliza para mostrarnos por qué los ojos de ella ven lo que ven. Cómo esa historia determina una mirada del mundo que es amorosa, amorosa pero también desafiante, picante y divertida [...]. Por supuesto esa mirada también se ve en su uso del lenguaje, en su mezcla de lo alto con lo bajo».